Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fosa común

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Peralta de Alcofea -  Peralta de Alcofea


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML

Datos generales


Fosa común de Peralta de Alcofea Tipo de fosa: Represión provocada por los republicanos
Fecha: 01/08/1936
Condiciones de acceso: La fosa común de Peralta de Alfocea se localiza en el interior de su cementerio.

 

La fosa común de Peralta de Alfocea se encuentra en el interior del cementerio municipal y contiene los restos de todas o casi todas las 25 personas naturales o vecinas del pueblo que fueron asesinadas por milicianos republicanos en los primeros meses de la guerra. Cuatro de ellas eran personas relacionadas con la Iglesia Católica y otras cuatro eran agentes de la Guardia Civil destinados en el cuartelillo de Peralta de Alcofea Antes de ser asesinado, el vecino Tomás Sesé acertaría a matar a puñaladas a uno de los milicianos republicanos que habían acudido a detenerlo. Los ocho últimos fueron asesinados el 7 de mayo de 1937. La mayoría de ellos fueron asesinados en otros lugares, pero sus restos fueron exhumados y trasladados a este lugar al término de la guerra. La tumba está ornamentada con un monumento en el que figuran los nombres de esas 25 víctimas.

La fecha de los acontecimientos es aproximada.

 

 Otras víctimas de la represión ejercida por los sublevados: Cinco vecinos de Peralta llamados Martín Abenoza Orán, Valentín Gambau Escudero, José Clementeo Puyuelo, Mariano Loriente Sabán, Doroteo Pano Calvo se convertirían en algunas de las 27 personas ejecutadas en Huesca el 14 de agosto de 1940. Quince días más tarde ejecutarían en la misma ciudad a Pascual Mendoza Escartín.


Víctimas


Número aproximado de víctima/s: 25
José Sorolla . Sacerdote
Mariano Naval Cavero. Sacerdote
Manuel Almanzor Escudero. Padre carmelita
José Oliva Colay.
Agustín Ara. Guardia civil
Francisco Burell. Guardia Civil
Faustino Abad. Guardia Civil
Fernando Pujol. Guardia Civil
Lorenzo Naval Lasierra.
Manuel Guillén Lasierra.
Tomás Sesé Falceto.
Joaquín Valle Bareche.
Mariano Oliva Perera.
Anacleto Buisán Campo.
Antonio Escartín Trillo.
Esteban Gambau Puyuelo.
Joaquín Polo Bravo.
Joaquín Naval Cavero.
José Buisán Carmen.
Román Puyuelo Escartín.
Macario Puyuelo Escartín.
Juan Gambau Puyuelo.
Pedro Lungo Domingot.
Nicolás Escartín Novales .
José Grau Taza.

Intervenciones realizadas


Dignificación

Bibliografía


  • CASANOVA, Julián. (coord.). El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón (1936-1939). 2ª edición. Zaragoza: Mira Editores, 1999.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad